|

Centro Parroquial Santa Rosa de Lima. Huacho. Perú
Volver
C/Puquio Cano, 381.Hualmay Telefax:
2321579
e-mail:
rosalim@speedy.com.pe
www.geocities.com/rosalima_99
Huacho, 26 de Marzo del 2008.
Queridos amigos. Antes que nada nuestros saludos y deseos de que el
Señor Resucitado bendiga a cada uno de ustedes y a vuestros familiares.
Aunque el curso escolar comenzó el día 03 de este mes, no hemos podido
comunicarnos con ustedes hasta hoy, al finalizar el mes de Marzo. Como
ya es habitual hemos tenido una gran demanda de niños que deseaban
estudiar en el Centro Parroquial y como las plazas a cubrir son muy
pocas, hemos tenido que denegar el ingreso de los mismos. Nos hemos
quedado estrechos y chicos para poder albergar a tantos niños y jóvenes
que pretenden ingresar en la familia santarrosina.
Ya que hemos comenzado por Educación comentaremos una jugada maestra del
régimen aprista para meter a sus huestes en el Magisterio. Verdad es,
que la Educación en el Perú es un desastre y que la mayoría de los
Profesores deberían estar con un pico y una pala en vez de dictar
clases, pero lo que clama al cielo es la manera tan grosera que han
empleado para remover a una gran mayoría de Profesores y meter a otras
con las mismas características docentes pero que tienen el carné del
APRA. Convocaron un examen para ver los conocimientos de los Profesores
y sacar a los que no aprobaron. Tengan en cuenta que Profesoras hay en
el Perú mas que niños y que más de un 50% no tienen plazas para cubrir.
El examen consistía en contestar 280 preguntas en 4 horas, es decir,
cada pregunta contaba con un tiempo de 0.85 minutos para resolverla. Los
enunciados de la mayoría de las preguntas necesitaba más de un minuto.
!!bastante más¡¡ para leerlo y digerirlo, luego era imposible llegar a
un 60% de contestaciones en el plazo fijado. La nota mínima la habían
establecido en 160 preguntas contestadas. De un total de 18000
Profesores que se examinaron sólo contestaron, y no es broma ni mucho
menos exageración, 151. Es decir, aprobado el 0.0084% !!de “Ripley”.
Entre 110 a 130 preguntas contestadas llegaron 9800; mas de 8000
Profesores no llegaron a puntuar. En resumen: llevamos un mes de Curso y
aun no sabemos con qué Profesores podamos contar porque el Ministerio no
define en qué va a quedar este asunto. Como siempre el Ministerio es el
que más trabas e impedimentos ponen a la realización de planes que
faciliten impartir una Educación de Calidad. Lo que sí puedo garantizar
es que en el Centro Parroquial vamos a procurar que no nos coloquen a
ningún “aprista” que quiera aprovecharse de esta coyuntura.
Otra perla de nuestro Presidente es que el mundo civilizado está en
contra de la situación en el Nepal y de la opresión china. Incluso el
Presidente francés ha amenazado boicotear las olimpiadas si la actitud
del Gobierno chino no varía en sus tropelías en contra de los tibetanos.
Al Señor Presidente Alan García no se le ocurre en este contexto mundial
anti-chino que ir con su comitiva a China a buscar nuevos pactos de
cooperación y alabar la grandeza del régimen totalitario chino
!!Inteligente que es el hombre¡¡.
Aunque se garantiza, por parte del Gobierno, que “no pasa nada” y que el
Perú cada día crece más, ya van 30 policías asesinados en el año en la
zona del Huallaga por bandas de Sendero Luminoso y sus padrinos los
narcotraficantes. La última víctima ha sido el sábado Santo en una
emboscada a dos jeeps de la policía donde una joven agente de 28 años se
han ensañado con ella y ha recibido 12 impactos de balas. Los demás
agentes que la acompañaban, 12 policías, resultaron heridos de
consideración. Pero “no pasa nada”.
Los asesinatos entre bandas de narcos en Lima es el pan de cada día.
Ajustes de cuentas, rivalidad entre los cartes, la mayoría colombianos y
mexicanos, dan cada día nuevas victimas y no “pasa nada”. Vivimos como
en las películas de ganters con secuestros, asesinatos, violaciones,
robos, pandillas de jóvenes que roban y asesinan, y “no pasa nada”.
Los alimentos más necesarios y cotidianos no dejan de subir. La mayoría
de las personas no tienen lo suficiente para llevarse un pan a la boca.
Y encima dicen que el Perú crece: ¿para dónde?.
La agricultura va cada día peor. La urea ha subido de golpe y porrazo de
80 s/. a 140 s/. el saco. Los demás abonos y químicos empleados han
subido en la misma proporción y sin embargo los frutos se mantienen con
el mismo precio de venta para el agricultor. El Gobierno habla de una
subvención al campo a través del Banco Agrario, medida populista, que
fue uno de los mayores fracasos del gobierno aprista entre los años 85
al 60 ¿Querrá repetir el mismo plato?
Desde el día 15 de Agosto del año pasado, día del terremoto en el Sur
del país, el Gobierno no ha hecho nada. La célebre comisión
interministerial que se formó junto a los Gobiernos regionales y
Alcaldes ya no existe. El Ingeniero Julio Favre que fue el encargado de
presidirlo dimitió de su cargo por la inoperancia de las autoridades y
después de 8 meses de reuniones y proyectos todo ha quedado en nada:
muchos papeles, mucho dinero gastado y las gentes viviendo en “casas” de
esteras. ¿Y la ayuda que se recibió del exterior? Bien guardadita la
tendrán hasta que nadie se acuerde de ella.
En el mes de Febrero, nuestro compañero del IEME en Ica P. José Manuel
Miranda nos escribía contándonos como estaba la situación. Entre sacamos
algunas de las cosas que nos decía:
El objetivo de la presente es agradecerles su colaboración y solidaridad
con los damnificados por el terremoto del 15 de Agosto. El aporte de
Ustedes ha sido importante y ha contribuido a aliviar el dolor de muchos
hermanos nuestros.
Sí, gracias; en momentos tan difíciles como nos ha tocado vivir, la
solidaridad, el sentir que hay gente que te acompaña, que se desprende
de lo suyo y te tiende una mano, nos da fortaleza para continuar
trabajando y socorriendo a tanta gente necesitada, que como en este
caso, se quedaron, literalmente, en la calle.
Las ayudas han sido muchas tanto a nivel nacional como internacional y
en gran parte han siendo canalizadas a través de la Iglesia y de las
ONGs, ya que el gobierno no tiene buena imagen. La solidaridad ha sido
grande, hemos recibido aportes de ONGs, de Agencias de Cooperación, de
embajadas, de parroquias, de comunidades religiosas, empresas y
asociaciones, de familiares y amigos. El desastre ha contribuido a
hermanarnos un poco más.
La atención la hemos orientado en primer lugar al techo y vestido (50%):
proporcionando esteras, palos, ropa, buzos, colchonetas, picos, palas
carretillas, plásticos y carpas, hacía frío; en segundo lugar:
alimentación (30%), sobre todo para los niños y en tercer lugar (20%),
medicamentos. Recuerdo que el primer desembolso que hicimos, antes de
recibir apoyo alguno, fue la compra de 35 cajones para los muertos que
tuvieron que traerlos desde Lima en avión, porque ya no quedaban en Ica.
Nos ha tocado vivir momentos difíciles; en los primeros días andábamos
todos como zombys entre los escombros, sin agua, sin luz, sin teléfono,
removiendo los adobes para sacar lo poco que quedaba y podía ser útil.
Después nos dimos cuenta que el desastre era mucho mayor de lo que
parecía a primera vista; no menos de 150,000 casas en el suelo ó
inhabilitadas, en los tres departamentos; hasta el momento no acaban de
sacar los escombros. En una ciudad como Ica (250.000 habitantes), están
quedando mas espacios vacíos que edificios y todavía tienen que tirar
muchos edificios de adobe. Las víctimas pudieron ser muchas más, el
primer remezón, muy fuerte, nos hizo salir a todos ó a ponernos bajo un
dintel.
Yo resido en una barriada, en el Pueblo Joven Señor de Luren, de unos 25
mil habitantes, la mayor parte son desplazados de la zona de emergencia
(de Ayacucho y Huancavelica), bajaron de la sierra huyendo de la
violencia en tiempos de la lucha armada; fueron haciendo sus casitas con
adobe sobre la dunas de arena, hoy es una ciudad de barro en el suelo.
El gobierno nombró una Comisión de alto nivel –FORSUR- para la
reconstrucción, sin apenas haber atendido la emergencia que la ha dejado
en manos de las Iglesias y las ONGs. Han transcurrido 6 meses y todavía
no empieza la reconstrucción. El pueblo continúa soportando el calor
fuerte y la lluvia (es esta zona nunca llueve), que para completar, está
cayendo en estos días. Continuaremos en la lucha exigiendo viviendas
seguras y dignas y aprovechando la oportunidad para reconstruir no solo
lo caído sino también el tejido social, una sociedad para un desarrollo
participativo y sostenible.
Ustedes dirán que solo contamos “cosas malas”. También las hay buenas:
llegó el container de Mairena del Alcor repleto de víveres. Nuestros
almacenes estaban ya con telarañas e incluso ya se había comprado arroz.
Todos los días se gastan 30 Kgs de arroz y no quedaba un grano. Entre lo
que se consume y lo que se mandó a Ica nos quedamos sin nada, y hemos
podido aguantar por la inyección de alimentos que nos mandaron los
amigos de Dos Hermanas, de las cuales, mientras escribo estas letras me
dicen que esta misma tarde llega a Huacho otro container que nos han
enviado.
Como “buena”, podemos dar la noticia de que ya se ha comenzado a
trabajar con las comunidades rurales de Acaray, Segetuto y el grupo del
Valle en Huacho sin olvidar a Balconcillo. Ya os iremos contando como
van estos trabajos de alfabetización y capacitación y de promoción en el
trabajo. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Mairena del Alcor y a la
mediación de Llamarada de Fuego vamos a comenzar con sendos Proyectos
que beneficie a estas comunidades rurales.
Y la mejor noticia de todos los tiempos: Cristo Resucitó y nos acompaña
en nuestras vidas, en nuestro trabajo y en nuestras esperanzas de que un
día haya Paz y Libertad en el Mundo y Pan para los Pobres.
Siempre agradecidos de todos ustedes. Un abrazo.
Pepe.
|